Fairtrade ha ampliado el actual requisito de acceso para las organizaciones que cultivan o comercializan cacao: los nuevos aspirantes interesados en la certificación Fairtrade para el cacao deberán demostrar que tienen compromisos con un comprador final para su cultivo. Con esta medida, Fairtrade quiere fortalecer los medios de vida de los productores de café y cacao y permitirles obtener unos ingresos dignos. Para las nuevas organizaciones de productores y exportadores interesados en la certificación de café, los nuevos requisitos de entrada serán aplicables a partir del 15 de julio de 2021.
Como organismo de certificación de Fairtrade, FLOCERT está incorporando este requisito en el proceso de solicitud de Fairtrade.
Un factor clave para que los productores de cacao y café puedan llegar a obtener unos ingresos dignos es que puedan vender más cantidad de su cosecha bajo condiciones Fairtrade. Entre otros beneficios, esto supone recibir el Precio Mínimo Fairtrade y la Prima Fairtrade obligatoria, una cantidad adicional al precio de venta que las cooperativas de agricultores eligen cómo invertir en sus negocios y comunidades.
Este nuevo requisito forma parte de la búsqueda de Fairtrade para aumentar los beneficios de los agricultores. Las organizaciones de productores que actualmente están certificadas Fairtrade pueden continuar beneficiándose de las ventas existentes o ampliadas, mientras que las organizaciones recién certificadas se benefician de las ventas a los compradores Fairtrade con los que se hayan comprometido. Las Redes de Productores Fairtrade podrán proporcionar un mayor nivel de asistencia a un número más estable de organizaciones de productores. Los comerciantes que forman parte de las cadenas de suministro Fairtrade pueden continuar desarrollando relaciones comerciales, con pleno cumplimiento de los principios Fairtrade.
Si usted forma parte de una organización de productores o es un comerciante interesado en solicitar la certificación Fairtrade para cacao, primero debe contactar con sus siguientes compradores para asegurarse de conocer al comprador final y los volúmenes específicos que se están comprometiendo.
Su comprador final, cuyos productos llevan la Marca FAIRTRADE, deberá facilitar la garantía de compromiso de los compradores, con la que la Organización Nacional de Fairtrade (ONF) redacta su carta de recomendación. En un país sin una ONF, Fairtrade International proporcionará esta carta de recomendación, si cuenta con la garantía de compromiso de los compradores. En el caso de que su solicitud de certificación esté relacionada con la necesidad de cumplir con los compromisos Fairtrade existentes que, de otra manera, no se podrían cumplir (por ejemplo, ciertas especificaciones de calidad, cantidad o producto), debe enviar una carta de recomendación de la Red de Productores Fairtrade de su región (si está basado en regiones productoras), o de la ONF (si no lo está).
Para saber con qué organización Fairtrade debe ponerse en contacto para solicitar una carta de recomendación, escriba a assurance@fairtrade.net.
Como organismo de certificación de Fairtrade, FLOCERT incorpora este requisito como requisito previo para su proceso de solicitud de Fairtrade para el cacao. A partir del 1 de junio de 2020, los solicitantes deben enviar su carta de recomendación de una Organización Nacional Fairtrade (ONF), una Red de Productores de Fairtrade (RP) o Fairtrade International antes de recibir el paquete de solicitud y proceder con su solicitud. Los solicitantes NO deben abonar la tarifa de solicitud antes de haber obtenido la carta de recomendación.
También puede utilizar el formulario de "Inicio en FLOCERT" para comenzar el proceso de solicitud y nuestro equipo de solicitudes le informará sobre los siguientes pasos.
Si usted es una organización de productores interesada en solicitar la certificación Fairtrade para el café, deberá demostrar que cumple con ciertas condiciones establecidas en el criterio revisado para el café:
Si usted es un exportador interesado en solicitar la certificación Fairtrade para café, deberá demostrar que su asistencia como proveedor de servicios de exportación es requerida por una organización de productores para realizar exportaciones Fairtrade. Puede demostrarlo con un registro de transacciones anteriores y/ o una carta de confirmación de la organización de productores certificados Fairtrade identificada.
Fairtrade está llevando a cabo otras medidas que se unen a este nuevo requisito para aumentar los ingresos de los agricultores, incluidas medidas de apoyo centradas en el productor y mejoras en la comercialización para hacer crecer la demanda de café y cacao.
Para el cacao, este nuevo requisito estará en vigor hasta julio de 2022 o hasta que se sustituya por la publicación del Criterio Fairtrade revisado para cacao, que actualmente se encuentra en proceso de revisión completa.